El método definitivo para aprobar entrevistas laborales

Autor: Fabián Labarca Mercado
Fecha de publicación: 2025-05-22
(Las 3 fases que debes dominar)
En el mundo laboral actual, la diferencia entre quienes consiguen el trabajo de sus sueños y quienes siguen buscando oportunidades suele radicar en un enfoque: con método o sin él. Este documento te enseñará cómo convertirte en un candidato excepcional que destaca en cada etapa del proceso.
El secreto para pasar entrevistas
Existe 1 secreto para pasar las entrevistas…
Deja de vivirlas como un interrogatorio y comienza a abordarlas como un consultor.
Cuando cambias tu perspectiva, todo el proceso se transforma. Ya no eres quien está siendo evaluado, sino quien ofrece soluciones a problemas reales.
La realidad detrás de cada vacante
Una empresa piensa en contratarte porque está tratando de resolver un problema. Creen que tú podrías resolverlo.
Tu trabajo es demostrarlo. Aquí, TÚ ERES EL EXPERTO.
El problema es que muchas personas subestiman lo que saben o desconocen cómo adaptarlo al contexto. Tienen el conocimiento necesario, pero no logran comunicarlo en términos que resuenen con las necesidades específicas del empleador.
Un cambio de perspectiva
Lo que te voy a enseñar no se trata de tener más entrevistas.
Se trata de tener mejores entrevistas.
La calidad siempre triunfa sobre la cantidad cuando hablamos de oportunidades laborales. Una sola entrevista bien aprovechada puede abrirte más puertas que decenas de intentos sin preparación.
Fase 1: investigación
Tu desafío aquí es investigar todo lo que puedas sobre la empresa, la industria y el cargo.
Esta fase es donde construyes los cimientos de tu éxito. Sin esta preparación, estarás navegando a ciegas en una conversación que podría definir tu futuro profesional.
Para lograr una investigación efectiva, debes enfocarte en tres áreas clave:
- Empresa: usa sus redes sociales, noticias y la memoria anual de accionistas.
- Industria: usa los reportes públicos de consultoras, gremios e inversionistas.
- Cargo: busca un organigrama de la empresa, revisa los perfiles de tus futuros compañeros y entiende bien el descriptor de cargo.
Fase 2: preparación
Ahora vamos a usar todo lo anterior para entender 1 cosa. Cuál es el problema más crítico que vas a tener que resolver en tu cargo.
Esta fase te diferencia del 95% de los candidatos que se presentan a una entrevista. Mientras ellos hablan sobre sus habilidades en abstracto, tú estarás apuntando directamente a las necesidades reales de la organización.
Elabora un listado de al menos 10 posibles problemas. Entiende bien cómo resolverlos, los recursos que necesitarías y las restricciones que tendrías.
Queremos que en alguno de esos problemas enlistados y que ya sabes cómo resolver esté el que no deja dormir a tu potencial jefe por las noches.
Fase 3: la entrevista
Este es el momento donde todo lo anterior se pone en práctica. Aquí es donde brillas como el consultor que eres, no como un candidato más.
Paso 1
No llegues con la idea de que lo sabes todo. Tu rol es “escuchar y resolver”.
Paso 2
Cuando termines de presentarte y de explicar por qué estás interesado en la vacante termina con un “por eso me gustaría saber de qué problemas voy a ser responsable cuando estemos trabajando juntos”.
Esta pregunta cambia completamente la dinámica de la entrevista. Ya no estás pidiendo trabajo; estás ofreciendo soluciones.
Paso 3
Con eso debería empezar la catarsis. Toma nota, incorpora la información al contexto, haz preguntas y afina tus soluciones mentalmente.
Paso 4
Cuando haya terminado continúa con un “¿Cuál de estos es el que más les duele?”
Esta pregunta permite identificar la prioridad real detrás de la contratación, lo que te da la oportunidad de enfocar tu propuesta de valor exactamente donde se necesita.
Paso 5
Con la respuesta que te den, el contexto agregado y tu preparación, elabora una solución.
Se concreto, comenta qué harías, qué recursos gastarías, qué herramientas necesitarías y cuál debería ser el tiempo que te debería tomar resolverlo.
Para concluir, toma responsabilidad del resultado de tu propuesta.
El resultado
Si salen de esa reunión con la idea de que van a poder descansar un poco más gracias a ti, entonces ganaste. Lo más probable es que hayas pasado esa etapa.
Al posicionarte como alguien que alivia cargas en lugar de añadirlas, te conviertes en un candidato valioso. Las empresas no contratan perfiles, contratan soluciones a sus problemas.
Comparte para ayudar a un amigo buscando trabajo
Guarda si te pareció útil
Ejecutivo Latino