¿Por qué quieres este trabajo? 5 pasos para responder y que te contraten

Autor: Fabián Labarca Mercado
Fecha de publicación: 2025-05-22
Has preparado tu currículum, conseguiste la entrevista y todo parece ir bien hasta que llega la pregunta que muchos temen: “¿Por qué quieres este trabajo?”. De pronto, tu mente queda en blanco y lo único que piensas es “porque necesito el dinero”, pero sabes que esa no es la respuesta correcta.
Esta guía te ayudará a estructurar una respuesta que demuestre tu valor y te ayude a conseguir el puesto que deseas.
Esta pregunta confunde a muchas personas en una entrevista y la mayoría no sabe cómo responder
Cuando el entrevistador lanza esta pregunta, no está buscando una respuesta genérica ni tampoco quiere escuchar que “siempre has soñado con trabajar en esa empresa”. Lo que realmente está evaluando es mucho más profundo y estratégico.
Los reclutadores la usan para diagnosticar compatibilidad
La idea es saber si tus aspiraciones o expectativas están alineadas con lo que vas a hacer. Los reclutadores buscan candidatos que entiendan realmente la naturaleza del trabajo al que están postulando.
Piensa en esto como un rompecabezas donde las piezas deben encajar perfectamente. Tus habilidades, experiencia y motivaciones deben coincidir con las necesidades de la empresa y las características del puesto.
Ejemplos de respuestas inadecuadas
Por ejemplo, si estás postulando a un cargo de contador y tu respuesta es del tipo “porque me gustan los ambientes dinámicos e innovadores”, puedes asumir que vas a quedar descartado.
Los contadores rara vez tienen trabajos innovadores. En general se especializan en procesos y sistemas que son repetitivos porque el costo del error suele ser muy grande.
Este tipo de desalineación muestra que no comprendes la naturaleza del trabajo o, peor aún, que probablemente no estarás satisfecho con él y terminarás renunciando en poco tiempo.
Las empresas siempre van a preferir a un candidato que es consciente de aquello a lo que se va a dedicar. Así evitan que la persona renuncie a los pocos meses.
Por eso, para responder esta pregunta te recomiendo 5 pasos:
- Mostrar interés en la industria
- Mostrar interés en el cargo
- Mostrar interés en la empresa
- Demostrar capacidad para el cargo
- Concluir
Estos cinco elementos pueden aparecer en cualquier orden, lo que cuenta es que logres incluirlos todos para crear una respuesta completa y convincente. Cada uno de estos pasos te ayuda a demostrar que entiendes lo que implica el trabajo y que estás genuinamente interesado.
Veamos algunos ejemplos prácticos para entender mejor cómo estructurar tu respuesta según diferentes perfiles profesionales.
Ejemplo 1: contadora con experiencia
Pensemos en una contadora con 10 años de experiencia en grandes corporaciones, postulando a un cargo en una tienda departamental.
“Llevo 10 años trabajando en áreas de contabilidad en empresas de retail y consumo masivo. Me gusta lo que hago y entiendo los desafíos que tienen los negocios con muchas transacciones. Creo que Palacio de Hierro es una buena oportunidad de avanzar en mi carrera. En mi última empresa logré reducir un 30% el tiempo de cierre mensual implementando mejoras en los procesos. Me gustaría ver si puedo lograr algo similar aquí.”
En esta respuesta podemos identificar:
- Industria: “Llevo 10 años trabajando en áreas de contabilidad en empresas de retail y consumo masivo.”
- Cargo: “Me gusta lo que hago y entiendo los desafíos que tienen los negocios con muchas transacciones.”
- Empresa: “Creo que Palacio de Hierro es una buena oportunidad de avanzar en mi carrera.”
- Capacidad: “En mi última empresa logré reducir un 30% el tiempo de cierre mensual implementando mejoras en los procesos.”
- Conclusión: “Me gustaría ver si puedo lograr algo similar aquí.”
Ejemplo 2: experto en marketing
Primero asumamos que eres un experto en marketing que está postulando a una empresa tecnológica que está escalando por América Latina. La empresa ofrece un SaaS que se utiliza para optimizar el despacho en e-commerce. El cargo es de Marketing Lead.
“Quiero trabajar en e-commerce porque es una industria con un tremendo potencial en América Latina. Siempre me ha interesado cómo una marca de nicho puede competir con una establecida haciendo buen marketing. Esta industria ofrece esa posibilidad. Me gustaría continuar mi carrera en una empresa tecnológica con un producto B2B. Kebapp me ofrece esa posibilidad. Llevo 5 años dirigiendo equipos de marketing y creo que podría replicar mis resultados en esta empresa.”
Analicemos:
- Industria: “Quiero trabajar en e-commerce porque es una industria con un tremendo potencial en América Latina.”
- Cargo: “Siempre me ha interesado cómo una marca de nicho puede competir con una establecida haciendo buen marketing. Esta industria ofrece esa posibilidad.”
- Empresa: “Me gustaría continuar mi carrera en una empresa tecnológica con un producto B2B. Kebapp me ofrece esa posibilidad.”
- Capacidad: “Llevo 5 años dirigiendo equipos de marketing…”
- Conclusión: “…y creo que podría replicar mis resultados en esta empresa.”
Ejemplo 3: recién graduado
Supongamos que estás postulando a un cargo de analista de datos en un banco que está abriendo su departamento de inversiones. Eres recién titulado de una carrera de economía o ingeniería.
“Siempre encontré interesante el mundo de las inversiones. En la universidad me preguntaba cómo nuevas técnicas para procesar grandes volúmenes de información podrían usarse en este rubro. Además, me gusta la idea de ser parte del equipo que crea un área desde 0. De hecho, llegué a ser auxiliar en asignaturas de finanzas y estadísticas. Es más desafiante.”
Veamos qué incluye:
- Industria: “Siempre encontré interesante el mundo de las inversiones.”
- Cargo: “En la universidad me preguntaba cómo nuevas técnicas para procesar grandes volúmenes de información podrían usarse en este rubro.”
- Capacidad: “De hecho, llegué a ser auxiliar en asignaturas de finanzas y estadísticas.”
- Empresa: “Además, me gusta la idea de ser parte del equipo que crea un área desde 0.”
- Conclusión: “Es más desafiante.”
Algunas consideraciones finales
Si te falta alguno de los 5 puntos no te preocupes. Puedes cambiarlos de orden, no pasa nada. Lo que sí es indispensable es que tu interés se sienta genuino.
El genuino interés es difícil de fingir. Haz una investigación sobre la industria, la empresa y entiende bien el cargo. Esto no solo te ayudará a formular una mejor respuesta, sino que también te permitirá evaluar si realmente quieres trabajar allí.
Recuerda que una entrevista es un proceso bidireccional: así como la empresa evalúa si eres adecuado para el puesto, tú también debes determinar si el trabajo y la organización se alinean con tus objetivos profesionales y personales.
Si estás buscando trabajo y no estás teniendo entrevistas, encuentra una guía completa sobre cómo hacer tu CV y una plantilla gratuita en: ejecutivolatino.com/cv
Ejecutivo Latino - Ayudando a profesionales latinoamericanos a alcanzar su máximo potencial desde 2015.