Escribe tu CV: datos de contacto
Autor: Fabián Labarca Mercado
Fecha de publicación: 2025-05-20
Imagina esta situación: tu experiencia es perfecta, posees todas las habilidades para el cargo y el reclutador ha decidido que eres un candidato ideal para contactar. Pero, de repente, algo en tus datos de contacto lo hace dudar y, finalmente, desistir. Esto es lo peor que te puede pasar en una postulación.
Un detalle aparentemente menor en esta sección puede hacer que un reclutador, que ya estaba convencido, rechace tu candidatura. Lo segundo peor, por supuesto, es que simplemente no logre contactarte por información incorrecta o incompleta.
Por eso, los datos de contacto son importantes. Este es el momento en el que nada puede fallar. Es el puente entre la decisión del reclutador de avanzar contigo y la conversación que podría llevarte a la entrevista.
La sección de datos de contacto debe contener todo lo necesario para identificarte, permitir que te contacten y ofrecer otros recursos útiles para el reclutador.
Información que JAMÁS debes incluir en tus datos de contacto
Seamos claros con lo que debes omitir. Esta información no ayuda al reclutador a tomar una decisión, además, puede exponerte a discriminación innecesaria:
- Edad
- Estado civil
- Dirección física completa (la ciudad o región general es suficiente si quieres indicarla, pero no es obligatoria aquí)
- Número de identidad (DNI, CURP, SSN, etc.)
- Nacionalidad (a menos que sea un requisito explícito de la visa y lo estés aclarando)
- Número de hijos
Los 5 elementos esenciales de tus datos de contacto
Ahora, concentrémonos en lo que sí debe estar presente. Son cinco elementos clave:
- Nombre completo
- Número de teléfono (móvil)
- Perfil de LinkedIn (enlace directo)
- Portafolio o sitio web personal (si aplica)
Veamos cómo optimizar cada uno:
1. Nombre completo
Asegúrate de que tu nombre esté escrito correctamente y completo. Te sorprendería la cantidad de CVs que llegan con errores tipográficos en el nombre del propio candidato.
2. Número de teléfono
- Utiliza tu número de teléfono móvil (celular): evita los teléfonos fijos, que podrían estar ocupados o lejos de ti cuando intenten contactarte.
- Incluye el código internacional: especialmente si postulas a empresas en otros países o si eres un candidato internacional. Por ejemplo, para México sería
+52
. - Prepárate para WhatsApp: es muy probable que el primer contacto del reclutador sea a través de un mensaje de WhatsApp. Asegúrate de tener la aplicación instalada y habilitada para recibir mensajes en ese número. Verifica tu foto de perfil y estado para que luzcan profesionales.
3. Tu email: profesionalismo ante todo
Tu dirección de correo electrónico debe proyectar profesionalismo. Un error común y garrafal es usar correos de la secundaria, que pueden resultar inapropiados o infantiles.
Evita a toda costa direcciones como:
metalfan666@hotmail.com
gatitosexy95@gmail.com
Estos pueden arruinar tu imagen profesional en segundos.
Opta por:
- Tu correo universitario (si aún es relevante y lo revisas constantemente).
- Una dirección nueva y profesional que sea una combinación de tu nombre y apellido, o tus iniciales. Ejemplos:
juan.perez@email.com
,jperez@email.com
,fabian.labarca.consultor@email.com
.
4. Tu Perfil de LinkedIn
LinkedIn es tu CV digital y una herramienta esencial para los reclutadores.
- No pegues la URL completa y larga: ocupa mucho espacio y es visualmente poco atractiva.
- La mejor práctica: escribe la palabra “LinkedIn” (o “Perfil de LinkedIn”) y conviértela en un hipervínculo directo a tu perfil. Asegúrate de que tu perfil esté actualizado y sea público.
5. Tu Portafolio o Sitio Web Personal
Este es el espacio donde puedes mostrar tangiblemente tus habilidades y trabajos previos. Es especialmente imoprtante en roles creativos, técnicos o de marketing, pero puede ser beneficioso para muchos otros.
Puede ser:
- Una página web personal.
- Un perfil en GitHub (para desarrolladores).
- Un perfil en Behance o Dribbble (para diseñadores).
- Un blog con artículos relevantes a tu industria.
- Un enlace a una carpeta pública con muestras de tu trabajo (Google Drive, Dropbox).
El objetivo principal de tu portafolio es generar confianza en tus habilidades prácticas.
En resumen
La información de contacto es la sección que jamás debería fallar en un CV. Cuando está bien presentada, es clara y profesional. No conozco ningún profesional que lo hayan contratado por la información que tenía en esta sección. Pero se de muchos que los han rechazado por este motivo.
En el siguiente video y artículo, te enseñaré cómo redactar la introducción o resumen profesional de tu CV. Según mi experiencia, esta suele ser la parte más desafiante para muchos, ¡pero te daré las claves para que la domines!
Mucho éxito buscando trabajo. Te deseo lo mejor. Y nos vemos pronto.