8 red flags que delatan una vacante estafa

Autor: Fabián Labarca Mercado
Fecha de publicación: 2025-05-22
Como si estar desempleado no fuera suficiente
La búsqueda de empleo puede ser ya bastante estresante, y más aún cuando hay que estar alerta ante posibles estafas. Estas señales te ayudarán a identificar ofertas fraudulentas antes de perder tiempo o dinero.
1. Dominio o correo sospechoso
Escriben de un correo diferente al corporativo o te mandan links que tienen URLs sospechosas.
Desconfía de los correos “@gmail.com” o “@hotmail.com”. También sospecha si los links llevan a sitios con URLs que tienen un dominio diferente del oficial.
2. Falta de presencia o reputación online
No puedes encontrar nada de la empresa o los reclutadores online.
Verifica los reclutadores y la empresa online. Si no encuentras ninguna información o se ve poco profesional, entonces preocúpate. Sin embargo, es común que algunos startups comiencen así. En ese caso, revisa los perfiles de los fundadores.
3. Tácticas de presión y urgencia
Te amenazan activa o pasivamente con que la oferta va a desaparecer si no tomas determinadas acciones rápido.
Preocúpate si te presionan con algo o piden para compartir información personal con urgencia. Los procesos de contratación legítimos permiten tiempo razonable para tomar decisiones.
4. Errores gramaticales y ortográficos
Redactan con errores ortográficos, inconsistencias de formato o texto que parece traducido automáticamente.
Revisa la calidad general de la redacción. Si ves que los correos, mensajes o publicaciones tienen errores frecuentes, entonces preocúpate.
5. Información vaga sobre la empresa o el puesto
Ocultan detalle específicos sobre las responsabilidades del puesto, la estructura de la empresa y las expectativas laborales.
Verifica información de la empresa. Si no se ve real no participes. Desconfía de descripciones demasiado genéricas. Participa de ofertas confidenciales sólo si te contacta una empresa de headhunting verificable.
6. La oferta es demasiado buena
Ofrecen salarios excepcionalmente altos para poca experiencia o esfuerzo.
Investiga el rango salarial promedio para posiciones similares. Si una oferta lo excede significativamente sin justificación, probablemente es falsa.
7. No existe un proceso formal de entrevista
Quieren contratar a alguien para ayer sin conversar primero.
Las empresas serias invierten tiempo en conocer a sus candidatos mediante procesos estructurados. No continúes si no es de esa forma.
8. Piden pagos por adelantado
Una oferta real jamás te va a pedir un pago. El empleador se tiene que hacer cargo de todos los gastos del proceso de selección.
Deja el proceso de lado si te piden pagar tus exámenes médicos o tu capacitación.